Aligustre (Ligustrum spp.)

Otros nombres:
Maldurillo, Olivereta, Arrunta, Troana, Zuhain, Madarikatu. Alfaneiro, Filseira.

Es un género muy apreciado como bonsai debido a su rápido crecimiento y resistencia, especialmente a la poda. Es ideal para principiantes.

Cuidados, cultivo y diseño de un Bonsai Aligustre (Ligustrum)Es posible que su nombre derive del latín ligare (atar), ya que sus ramas se utilizaban para atar debido a su flexibilidad e incluso se han fabricado cestos de forma análoga a los de mimbre.

Es originario de Asia (China, Corea y Japón), aunque algunas especies proceden de Europa y África. La especie L. sinense, de China, es la que tiene una floración más abundante y más fragante. Otras especies de este género son: L. ovalifolium, L. obtusifolium y L. lucidum o japonicum, de Japón; L. vulgare, de Europa; L coriaceo, de hojas carnosas; y así hasta unas 50 especies más.

El aligustre es un arbusto perennifolio, aunque algunas especies pueden ser semiperennes, que pertenece a la familia de Oleaceae, como el olivo (Infobonsai nº 3 mayo/2003); con una talla de 1,5 a 2,5 metros, que con la edad puede llegar a ser como la de un árbol.

Sus hojas son grandes, de forma oval, opuestas y de color verde pálido o brillantes, dependiendo de la especie, e incluso, como en el caso del L lucidum var. excelsum superbum pueden ser variegadas con pintas verde pálido y el margen amarillo, o doradas como en el caso del L. ovalifolium var. aureum. Las flores suelen ser amarillas o blancas situadas en ramillestes, con frutos negros, rojos o azulados. La corteza es lisa y grisácea.


Si deseas aprender y saber más sobre bonsai, puedes unirte a algunos de nuestros Cursos de Bonsai en nuestras escuelas de:


También puedes consultar más Fichas de Bonsai.

Y si tienes alguna duda con esta ficha o deseas proponer que hablemos de alguna especie en particular, escríbenos a info@bonsaimania.com


Situación

Situación exterior a pleno sol, controlando adecuadamente el riego y protegiéndolo durante el invierno de las temperaturas más bajas en algún sitio algo resguardado (invernadero frío, etc.), pero vigilando que la temperatura no sea demasiado alta para que los brotes no comiencen a crecer fuera de temporada.

No obstante, en verano hay que vigilar y evitar la exposiciones prolongadas directas al sol.

Temas relacionados:
- ¿Cuál es el lugar adecuado para un bonsai?


 Seguir /  Inicio

Riego / Abono

Los riegos deben ser a fondo cuando la superficie de la tierra comienza a secarse y evitando tanto el encharcamiento permanente de la tierra como dejarla totalmente seca.

Abonar con frecuencia con un abono orgánico de calidad, especialmente durante la época de crecimiento vigoroso y otoño; y reducir el abono en las épocas en las que detiene su crecimiento (invierno y épocas de máximo calor).

Nunca debemos abonar un árbol trasplantado, hay que esperar a que brote.

Temas relacionados:
- ¿Cómo debo regar?


 Seguir /  Volver /  Inicio

Trasplante

Cada 2 o 3 años durante el comienzo de la primavera y, en cualquier caso, antes de comenzar la brotación.

Durante el trasplante conviene sacar bien cualquier parte de raíces podridas y eliminar bien toda la tierra vieja, así como evitar que se sequen las raíces en contacto con el aire.

Una buena mezcla para el aligustre podría ser un 60% de grava volcánica o similar, 30% de arcilla tipo akadama o similar y 10% de turba rubia o similar. No obstante, la mezcla siempre la tienes que adaptar a tus condiciones de cultivo y clima.

Temas relacionados:
- ¿Cuándo trasplantar un bonsai?
- ¿Cuál es la tierra más adecuada?


 Seguir /  Volver /  Inicio

Poda / Pinzado

El aligustre es un arbusto que resiste muy bien grandes podas de sus raíces, aunque esto debe realizarse en el momento del trasplante y con una poda equivalente de ramas.

La época más adecuada para realizar la poda de ramas es durante la primavera, justo cuando las yemas de los brotes comienzan a hincharse, o a principios del otoño, después de la floración y el letargo estival. En ningún caso se debe podar en invierno.

La poda es una técnica que se emplea para modelar su estilo, tan sólo hay que dejar crecer sus ramas y podar en función de la dirección deseada (izquierda, derecha, arriba o abajo). Si lo que se desea es una abundante floración, hay que tener en cuenta que las flores se desarrollan en los brotes terminales o laterales al finalizar el crecimiento.

El pinzado debe realizarse con los nuevos brotes reduciéndolos a 2-3 hojas durante la época de crecimiento con el fin de equilibrar su vigor y fijándonos en la dirección de la última hoja.

Si a la vez que cortamos la rama, la defoliamos, o sólo la defoliamos sin podar, conseguiremos brotes desde el interior y renovar las ramas. La época más adecuada es cuando la hoja está madura tras la brotación de la primavera, aproximadamente entre mayo y septiembre (hemisferio norte) y noviembre y marzo (hemisferio sur).

En algunas ocasiones las hojas son muy grandes por lo que recurriremos al recortado de las mismas hasta el tamaño adecuado.


 Seguir /  Volver /  Inicio

Alambrado

La colocación de ramas mediante el alambrado, aunque puede realizarse en cualquier momento, es preferible hacerlo a finales del verano o aprovechar un defoliado entre la primavera y el otoño.

Hay que tener mucho cuidado con la corteza de las ramas, ya que esta es muy fácil de arañar y desprender, por lo que convendría protegerla, cubriendo el alambre con algún papel para evitar el roce y no apretar demasiado.

Debido a su crecimiento rápido hay que vigilar que no se marque el alambre, lo que sucederá muy rápidamente.

Sólo se deben alambrar los árboles sanos.


 Seguir /  Volver /  Inicio

Enfermedades y plagas más frecuentes

Aunque los aligustres son arbustos muy resistentes, las enfermedades y plagas más comunes son:

- Hojas multicolores: ataca especialmente en primavera y está provocada por un virus que provoca la aparición de manchas blancoamarillentas de forma irregular en sus hojas y su caída, brotando posteriormente nuevas hojas normales.

- Muerte de las ramas: Produce la coloración marrón rojiza de la corteza de las ramas.

- Orugas: el tratamiento debe ser específico contra la plaga o enfermedad y constante en el tiempo hasta eliminarla completamente.


 Seguir /  Volver /  Inicio

Reproducción

Es un arbusto fácilmente reproducible mediante:

- Esquejes semileñosos (tallos juveniles) en verano.
- Esquejes leñosos (tallos adultos) desde el otoño hasta mediados del invierno.
- Acodos en otoño o primavera.


 Seguir /  Volver /  Inicio

Curiosidades

El polvo fino molido de sus hojas secas constituyen la "alheña", sustancia que se utilizaba para teñir y mencionada por Cervantes en El Quijote cuando en una frase se dice: "molido como una alheña".

Sus frutos rojos se utilizaban antiguamente para aumentar el color del vino.

Si tienes alguna duda con esta ficha o deseas proponer que hablemos de alguna especie en particular, escríbenos a info@bonsaimania.com


 Volver /  Inicio /  ver más Fichas de Bonsai