|
Otros nombres: pomera, sagarrondo, maciñeira. |
||||
|
Las principales características de los árboles del género Malus son:
Las especies más conocidas de este género suelen pertenecer a variedades de manzano de jardín o cultivo (Malus pumila Mill . = Malus domestica Borkh = Pyrus malus L.) y las más frecuentes para su cultivo como bonsai son:
Los manzanos son árboles caducos que prefieren los valles frescos y fértiles de climas templados y húmedos.
Su cultivo como bonsai está muy extendido y sus atractivos más valorados entre los aficionados son, después del Prunus, sus flores y sus frutos.
Es bastante resistente y de crecimiento rápido, lo que le hace bastante adecuado para principiantes como un entrenamiento para especies más complicadas.
Situación:
En invierno debe protegerse del viento frío y de las heladas fuertes, especialmente de las tardías, a pesar de lo cual necesita pasar el frío invernal para sentir el paso de las estaciones, crecer sano e incluso provocar el despertar de las yemas en reposo.
Hay que tener cuidado con unas condiciones ambientales demasiado cálidas, ya que pueden provocar que se adelante la floración o incluso la disminución del número de flores.
Temas relacionados:
![]()
Riego y abono:
En el caso de que se marchite por falta de agua, podemos recuperarlo si actuamos rápidamente y lo regamos por inmersión en un cubo hasta que se empape bien toda la tierra, aunque debemos evitar a toda costa descuidar el riego y llegar a esta situación.
No hay que pulverizar sus hojas ya que podríamos provocar la aparición de oídio.
Abonar con frecuencia con un abono orgánico de calidad, especialmente durante la época de crecimiento vigoroso (primavera) y otoño; y reducir el abono en las épocas en las que detiene su crecimiento (invierno y épocas de máximo calor), pero sin olvidar que un exceso de abono puede reducir la floración o malograr los frutos.
No debemos:
Temas relacionados:
Durante el trasplante conviene sanear bien cualquier parte de raíces podridas.
No es obligatorio, pero si utilizamos hormonas de enraizamiento con fungicida, facilitamos el éxito del trasplante.
Una buena mezcla de sustrato para el manzano podría ser un 20% de arena gruesa o material equivalente (tierra volcánica, etc.), 70% de mantillo y 10% de turba, en una maceta profunda.
Es conveniente proteger el árbol después del trasplante durante un par de meses, situándolo en un lugar muy bien iluminado pero evitando las exposición directa al sol.
Temas relacionados:
Poda:
Hay que podar las raíces durante el trasplante pero sin cortar demasiadas raíces finas para permitir que pueda recuperarlas durante el invierno. También hay que aprovechar a podar las ramas no deseadas.
Por último, recordar que la poda sólo se deben realizar si el árbol está sano.
Alambrado:
Un árbol con aspecto de "madeja de alambre", por el exceso de éste, pierde todo el aspecto de vivo y no es un mejor ejemplar como bonsai. Por favor, alambra lo justo y sólo cuando otras técnicas de modelado no puedan utilizarse o no hayan conseguido los efectos deseados.
Enfermedades y parásitos más comunes:
Es bastante resistente, no obstante hay que tener especial cuidado con:
Oídio: manchas producidas por un hongo debido al exceso de agua y aireación inadecuada. (Ver: ¿Cómo combatir los hongos?)
Cochinilla: insecto chupador de savia de forma plana. (Ver: ¿Cómo combatir la cochinilla?)
Pulgón: como la cochinilla, es un insecto chupador de savia, de unos 3 mm de longitud y agrupado sobre los brotes tiernos y en colonias muy densas protegidas por hormigas que recogen el rocío meloso que secretan éstos. (Ver: ¿Cómo combatir el pulgón de las coníferas?)
Araña roja: ataca sobre todo en ambientes mal ventilados o de interior, con ambiente seco y caluroso, lo que termina produciendo un debilitamiento progresivo. (Ver: ¿Cómo combatir la araña roja?)
En cualquier caso, debemos recordar que si necesitamos emplear algún tratamiento fitosanitario, éste debe ser específico contra la plaga o enfermedad y constante en el tiempo hasta eliminarla completamente.
Más temas relacionados:
Si las manzanas son muy pequeña, hay que machacarlas y dejar la pulpa con las semillas en agua templada 3 o 4 días hasta que éstas se separen en el fondo del envase que hayamos utilizado. Una vez separadas, se secan y se siembran entre finales del otoño y finales del invierno.
Otra alternativa es guardar las semillas estratificadas en la nevera, durante 6 o 8 semanas, hasta el momento de la siembra a mediados del invierno. La estratificación debe hacerse sumergiendo las semillas 2 días en agua, excepto si ya estuvieron en agua para separarlas de la pulpa.
Hay que tener en cuenta que muchos de los manzanos ornamentales son estériles y hay que utilizar la técnica del injerto para propagarlos.
Se pueden propagar mediante semilla:
Injerto: Debe realizarse a finales del invierno y el más adecuado es el denominado de escudete, haciendo el injerto lo más cerca posible del pie. También puede utilizarse el injerto inglés.
Curiosidades: El nombre del género Malus proviene de latín malus : manzana, que a su vez procede del griego mêlon : manzana
Las diferentes especies del género Malus se han cultivado durante siglos por sus flores y frutos. Los botánicos y arqueólogos creen que las primeras especies cultivadas por el hombre aparecieron hace 15.000 o 20.000 años , pero no se consiguieron frutos del tamaño actual hasta el siglo XVIII, debido a la mejora de las técnicas cruce entre diferentes especies.
La pectina que contienen las manzanas y que es un subproducto de la fabricación de la sidra se utiliza en la industria alimentaria, textil y farmacéutica.
Si tienes alguna duda o deseas proponer que hablemos de alguna especie en particular, escríbenos a info@bonsaimania.com
Nota: Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimania, C.B. http://bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
|
Recibe todas las novedades a través de nuestro boletín Infobonsai.
Más fichas
Recibe todas las novedades a través de nuestro boletín Infobonsai.
|
|||
|
|||||
Si te gusta Bonsaimania® vota aquí. Gracias
|
|||||
|
|
|
|||
|
2002-2004 Copyright ©
Todos los
derechos reservados Prohibida
cualquier reproducción sin autorización previa
Bonsaimania,
C.B. CIF E83512194 C/
Ávila, 43. 28770 Colmenar Viejo (Madrid) España
Web
optimizada para una resolución mínima de 800x600 con IExplorer 5.5 o superior
Contacto:
webmaster |
|