|
|
Boletín nº 15 Octubre 2004 |
||||
DEL MES:
(literati)
ENFERMEDADES: Sistemas de aplicación de los productos fitosanitarios
ASOCIACIÓN DEL MES:
|
Hola amig@,
En este número tenemos una novedad importante y es que nuestro amigo y colaborador, J. Carlos de la Concha, ha cedido a Bonsaimania su libro "BONSAI, ARTE VIVO", para distribuirlo libre y gratuitamente entre los aficionados al bonsai y muy especialmente entre los amigos y lectores de Infobonsai. Todos los meses publicaremos uno o dos capítulos, en la sección "Artículo del mes", dependiendo de la extensión de los mismos.
Al finalizar la colección, enviaremos a cada uno de los suscriptores un libro electrónico, totalmente gratuito, con todos los capítulos para que puedas tenerlos todos juntos y sea más fácil su consulta.
Este mes publicamos el índice del libro, su prólogo y el interesantísimo capítulo: "¿pudo ser Egipto el origen del bonsai?
En nombre de todos, gracias a J. Carlos por su generosidad.
Nuestra sección sobre estilos hablamos del bunjin o "estilo de los literatos".
En la sección de fichas por especies encontraréis otra especie de la que más información habéis solicitado, el granado, también, como el manzano del mes pasado, otro de los primeros árboles cultivados por el hombre.
También aprenderemos los diferentes sistemas de aplicación de los productos fitosanitarios.
Por último, encontrarás los nuevos enlaces y noticias sobre próximas exposiciones, que no os podéis perder, información sobre el nuevo servicio de predicción meteorológica o sobre la búsqueda con Google en Bonsaimania, .......y mucho más.
Te invitamos a que participes con tus opiniones,
sugerencias, materiales, etc. y
nos ayudes a mejorar mes a mes vuestro boletín Infobonsai por lo que te
agradeceríamos nos expresaras tu opinión sobre Bonsaimania en este enlace:
Deseamos que disfrutes con tus bonsais y que puedas dejar a un lado tus problemas, agobios y prisas mientras cultivas o simplemente miras tu árbol, aunque sólo sea por un instante.
Un saludo,
Si te gusta Infobonsai, puedes ayudarnos votando en el enlace que aparece a continuación. Muchas gracias por tu voto.
y recibirás mensualmente Infobonsai en tu e-mail
Si no dispones de correo, aquí puedes conseguir un correo electrónico gratis para leer nuestra revista.
Nota: Puedes copiar o citar este boletín siempre que: nos lo comuniques a: info@bonsaimania.com, no lo modifiques, no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimania, C.B. https://bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
Si lo deseas, puedes darte de baja anulando tu suscripción pulsando aquí o enviando un mensaje a suscripcion@bonsaimania.com
Para acceder a cada uno de los contenidos de Infobonsai, tan sólo tendrás que pulsar tu ratón sobre el tema elegido. Cuando utilices un enlace hacia nuestra web y quieras volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador.
|
EN LA WEB
Fotos
Bonsai
recomendados
números Anteriores
|
||||
DEL MES: |
Granado (Punica granatum L.)Otros nombres: |
|||||
|
Las principales características del Punica granatum son:
El origen del género Punica está en Oriente Medio, en una amplia zona que se extiende desde los Balcanes hasta el Himalaya, aunque el Punica granatum ha sido cultivado en los países mediterráneos desde hace milenios, razón por la que se le considere una típica especie mediterránea. Desde el Mediterráneo se ha extendido por todas las áreas de clima tropical y templado del mundo.
Es lento en su crecimiento pero no necesita de unos cuidados especiales, excepto su necesidad de ser cultivado a pleno sol para conseguir una abundante floración.
Situación:
En invierno debe protegerse del frío intenso y de las heladas fuertes, a pesar de lo cual necesita pasar el frío invernal para sentir el paso de las estaciones, es decir, tiene que perder las hojas durante el invierno para que crezca sano y la primavera le provoque el despertar de las yemas en reposo. Un invernadero frío en el exterior podría ser una buena solución para las zonas de inviernos más duros, procurando volverlo a situar en el exterior lo antes posible.
Temas relacionados:
Riego y abono:
Algunos aficionados recomiendan reducir un poco el riego durante la época de floración para favorecerla, alargando el tiempo entre riego y riego, pero haciéndolo a fondo.
En el caso de que se marchite por falta de agua, podemos recuperarlo si actuamos rápidamente y lo regamos por inmersión en un cubo hasta que se empape bien toda la tierra, aunque debemos evitar a toda costa descuidar el riego y llegar a esta situación.
Abonar con frecuencia con un abono orgánico de calidad, especialmente durante la época de crecimiento vigoroso (primavera) y otoño, ya que es muy sensible a la falta de abono. En el momento en el que las flores comienzan a engordar hay que comenzar a incrementar el abono poco a poco hasta llegar a la mitad del verano, momento a partir del cual hay que abonar en abundancia para que los frutos puedan desarrollarse correctamente.
Hay que tener en cuenta que algunas variedades, de flores dobles, que sólo se venden en los viveros por razones ornamentales, sólo dan flor y no fructifican.
No debemos olvidar que no podemos:
Temas relacionados:
Durante el trasplante conviene sanear bien cualquier parte de raíces podridas.
Si el árbol está sano y es joven, una poda drástica de raíces suele estimular el crecimiento de nuevas y, por tanto, el rejuvenecimiento del árbol, pero en el caso del granado es conveniente evitar la poda de raíces gruesas para evitar que se sequen ramas importantes. Si cortamos una raíz gruesa, no veremos ningún efecto inmediato pero al cabo de los años la corteza se irá secando poco a poco hasta que la rama afectada muera totalmente.
No es obligatorio, pero si utilizamos hormonas de enraizamiento con fungicida, facilitamos el éxito del trasplante.
Una buena mezcla de sustrato para el granado podría ser un 20% de arena gruesa o material equivalente (tierra volcánica, etc.), 70% de mantillo y 10% de turba.
Generalmente debemos utilizar una maceta adecuada a las raíces que hemos dejado tras la poda de las mismas, pero en el caso del granado se ha observado que se obtienen mejores frutos si las raíces tienen suficiente espacio para crecer sin nada que impida su libre crecimiento. De hecho, los maestros recomiendan cultivarlo un mínimo de 10 años en el jardín o en la huerta antes de cultivarlo en una maceta como bonsai.
Es conveniente proteger el árbol después del trasplante durante un par de meses, situándolo en un lugar muy bien iluminado pero evitando las exposición directa al sol.
Temas relacionados:
Poda:
La época más adecuada es entre la primavera y el final del verano.
El principal problema que podemos encontrar al podar un granado es que la corteza más próxima a las heridas de la poda de raíces o ramas gruesas se seca y las heridas tardan en curarse, por tanto, hay que tener cuidado de no producir heridas innecesarias.
También hay que tener en cuenta que generalmente una de las razones por la que se cultiva un granado es por su floración y, por tanto, una época adecuada para podar y/o acortar los nuevos brotes podría ser después de dicha floración, reduciendo los brotes del años anterior hasta 2 o 3 hojas.
No obstante, al comienzo de su formación como bonsai es más importante modelarlo correctamente desde el principio en vez de preocuparnos por las flores, aunque podemos tener en cuenta que las flores salen de las puntas de las ramas nuevas y, por tanto, podemos fijarnos en las yemas y tratar de dejar alguna que nos de flor.
Algunos aficionados han conseguido mayor floración desarrollando en los árboles jóvenes una ramificación fina y corta mediante sucesivas podas.
Debemos quitar todos los brotes de la base del tronco y es recomendable podar los frutos lo antes posible y no dejarlos demasiado tiempo en el árbol para que no le resten vigor y lo debiliten para la brotación de la primavera siguiente.
Hay que podar las raíces durante el trasplante pero sin cortar demasiadas raíces finas para permitir que pueda recuperarlas durante el invierno. También hay que aprovechar a podar las ramas no deseadas.
El estilo que mejor se adapta al granado es el mame, si se trata de una variedad "nana", o el vertical informal.
Entre la poda de ramas y el trasplante (o viceversa) debería existir un intervalo mínimo de tiempo para no acumular demasiadas operaciones agresivas a la vez, por ejemplo, 3 semanas.
Por último, recordar que la poda sólo se deben realizar si el árbol está sano.
Alambrado:
Un árbol con aspecto de "madeja de alambre", por el exceso de éste, pierde todo el aspecto de vivo y no es un mejor ejemplar como bonsai. Por favor, alambra lo justo y sólo cuando otras técnicas de modelado no puedan utilizarse o no hayan conseguido los efectos deseados.
Enfermedades y parásitos más comunes:
Hay que tener especial cuidado con:
(Ver: ¿Cómo combatir la clorosis?)
(Ver: ¿Cómo combatir la cochinilla?)
(Ver: ¿Cómo combatir el pulgón de las coníferas?)
Los granados no aguatan bien los tratamientos con productos químicos por lo que tenemos que tratar de evitar las enfermedades con el cultivo adecuado o intentar eliminar la plaga por métodos menos agresivos (quitarlas con la mano, con un cepillo, con agua a presión, etc.)
En cualquier caso, debemos recordar que si necesitamos emplear algún tratamiento fitosanitario, éste debe ser específico contra la plaga o enfermedad y constante en el tiempo hasta eliminarla completamente.
Temas relacionados:
Se puede reproducir mediante:
Curiosidades:
El nombre del género Punica proviene de latín malus punica : manzana de Cartago, que a su vez procede del latín Punicus : cartaginés, aunque también podría significar rojo púrpura (puniceo colore). Otros autores lo relacionan con poenicus : fenicio, por haber sido probablemente los fenicios los que lo trajeron de oriente al mediterráneo, concretamente de Persia.
El granado ha sido un árbol conocido desde épocas muy remotas y esto ha facilitado la aparición de innumerables leyendas y mitos a lo largo de la historia.
En Egipto, durante la época del Nuevo Imperio (1.552-1.069 a. C.), dónde aparece citado por primera vez en el papiro de Ebers, llegó procedente de Siria y se halla presente en las tumbas a partir de la época amarniense. En el museo de El Cairo se conserva una reproducción de una granada hecha de madera de la época faraónica.
En Israel se le consideraba una planta sagrada y una leyenda le atribuye al cáliz del granado la forma de la corona del Rey Salomón y que más tarde ha sido utilizada por todos los reyes del mundo. Los israelíes decían que una granada tiene 613 pepitas que corresponden a los 613 decretos del Antiguo Testamento.
Los griegos creían que el granado se originó de la sangre del monstruo Agdeste herido.
Los primeros granados que se plantaron en España llegaron a Córdoba en la época de los Omeyas (siglo VIII), procedentes de Bagdad o de Medina, de una granado plantado por el propio Mahoma, según cuenta la leyenda.
Es un árbol importante para la medicina, ya que de él se utiliza:
En la industria de las piles se han empleados sus flores y frutos para curtir e incluso teñir.
Las puntas de las hojas segregan un néctar en el ápice formado por azúcares (fructosa, sacarosa y glucosa).
Como bonsai, fue la especie más popular del siglo XIX entre los árboles de hoja caduca, ya que permitía tener árboles con flor.
Si tienes alguna duda o deseas proponer que hablemos de alguna especie en particular, escríbenos a
Nota: Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimania, C.B. https://bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
|
|
||||
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||||
MES: |
BUNJIN Otros nombres: literari, estilo de los literatos, letrado, estilo libre, forma despejada. |
|||||
|
Es un estilo libre, sin reglas aparentes, de formas despejadas y muy simple, inspirado probablemente en las pinturas chinas que representan árboles con ramas con pocas masas verdes pero muy acentuadas y estilizadas.
El origen de este estilo y del nombre con el que se le conoce, literati, se debe un grupo de chinos ilustrados, conocidos como "hombres libro" debido a sus conocimientos en diferentes ramas de la ciencia y la cultura, y que trataban de reflejar en sus bonsais su filosofía sobre la vida: las ramas se iban cortando poco a poco durante el modelado del árbol y simbolizaban el proceso interior por deshacerse poco a poco de las ambiciones personales.
Para algunos aficionados, este estilo representa la máxima expresión y quinta esencia del bonsai, ya que todo lo innecesario se elimina hasta el límite de lo posible, hasta llegar a la esencia del árbol.
José Manuel Blázquez BONSAIMANIA
Nota: Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimania, C.B. https://bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
|
|||||
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||||
Y PLAGAS |
SISTEMAS DE APLICACIÓN DE LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS | |||||
|
Los insecticidas para plantas de los que hablamos en nuestro número julio 2004 y cualquier producto fitosanitario pueden aplicarse mediante el uso de alguno de los siguientes sistemas:
En cualquier caso siempre será necesario mojar bien las hojas y tallos para extender de forma uniforme el producto, facilitando la formación de una película, y no dejar ninguna zona sin aplicación en la que pudiera haberse escondido la plaga.
Después de la aplicación es muy importante que el producto se conserve adherido a la planta sin que el agua de riego o la lluvia lo arrastre y elimine, por lo que es conveniente proteger la planta de la lluvia y tener cuidado con el riego.
Combustión.
Evaporación de líquido.
Reacción química.
Este es uno de los métodos más peligrosos y se requiere del uso del
material adecuado de protección.
Existen más métodos de aplicación, pero son muy técnicos y sólo se usan en explotaciones agrícolas a gran escala, como, por ejemplo, nebulización desde aviones.
En el próximo número hablaremos de los diferentes tipos de productos (insecticidas, fungicidas, herbicidas, acaricidas, etc.) y en qué se diferencian unos de otros.
Recuerda, lo más importante es cultivar adecuadamente y evitar tener que utilizar productos químicos que son agresivos con nuestro árbol, con el medioambiente y con nosotros.
Temas relacionados:
Si necesitas alguna aclaración o tienes alguna duda, escríbenos a
Nota: Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimania, C.B. https://bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
|
|||||
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||||
OCTUBRE | ||||||
|
CONSEJOS PARA EL HEMISFERIO NORTE:
Tenemos que preparar los árboles para que pasen el invierno y broten con fuerza en primavera, así que te recomendamos:
CONSEJOS PARA EL HEMISFERIO SUR:
Por fin llegó la primavera!, los días son más largos y el sol comienza a ser más intenso, por tanto:
No te olvides de consultar
|
|
||||
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||||
|
||||||
|
Si deseas enviarnos un artículo sobre tu club o asociación, sólo tienes que enviarnos un mensaje contando lo que quieras.
|
|
||||
SECCIÓN |
NOVEDADES EN LA WEB | |||||
Este mes:
|
Bonsai Arte Vivo, por J. Carlos de la Concha |
|||||
Más información de esta
sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
Es un orgullo y un placer para Bonsaimania publicar mensualmente, a partir de este mes, el libro "Bonsai Arte Vivo", de J. Carlos de la Concha, que éste nos ha cedido para distribuir libre y gratuitamente entre los aficionados al bonsai y muy especialmente entre los amigos y lectores de Infobonsai.
En nombre de todos, J. Carlos, gracias por tu generosidad.
Como hemos dicho, a partir de este mes, iremos publicando mensualmente el libro por capítulos y, dependiendo de la extensión de éstos, se publicarán uno o dos.
Al finalizar la colección, enviaremos a cada uno de los suscriptores un libro electrónico con todos los capítulos para que puedas tenerlos todos juntos y sea más fácil su consulta.
Juan Carlos de la Concha Madrid - España 2004
Con este libro solo pretendo influir en todos aquellos que lo lean, tal y como en su día pasó conmigo.
•Gracias a algunas personas, y a la curiosidad, se despertó en mí la idea de recopilar, en base a: LECTURAS, VIDEOS, CONFERENCIAS, DEMOSTRACIONES, BIBLIOTECAS, ENCICLOPEDIAS, INTERNET Y MILES DE TRADUCCIONES, todo lo que pude encontrar sobre el mundo del BONSAI, pero que nadie se atrevió a aglutinar o sintetizar.
•A través de estas lecturas conoceremos todo sobre el BONSAI, desde sus orígenes hasta las técnicas mas modernas de la madera tallada, pasando por los varios estilos, escuelas, medidas, armonías, clasificaciones, etc.
•Sabremos de la diferencias entre los varios compuestos de tierras, la importancia del drenaje, las estratificaciones y la tierra “milagro” la AKADAMA.
Diferenciaremos entre los abonos ORGÁNICOS y los INORGÁNICOS.
•Nos adentraremos en el, casi desconocido, mundo de las VASIJAS, con sus nombres, tipos, texturas y colores.
•Veremos la relación directa entre el BONSAI y la FILOSOFÍA ZEN.
•Conoceremos la necesidad absoluta de conocer a fondo: LA PODA, PINZADO, ALAMBRADO Y DESFOLIADO.
•La espectacularidad de los envejecimientos artificiales, maderas muertas, aproximaciones, etc.
•Aprenderemos a preparar nuestro BONSAI para presentarlo en EXPOSICIONES y las diferentes posibilidades según las ESCUELAS y sus respectivas variantes. Mesas, soportes y plantas de acompañamiento, presentado en un TOKONOMA.
•La similitud entre artes afines como SUISEKI e IKEBANA.
•Repasaremos algo aprendido en nuestra niñez: BOTÁNICA, sobre todo lo relativo a ACODOS, INJERTOS, Y TRASPLANTES.
•La necesidad de conocer y, si es posible, predecir las enfermedades de nuestros árboles, con la importancia de los HONGOS, ÁCAROS, etc.
•Nos pondremos al día de la HERRAMIENTA necesaria, de
•
•Si consigo que uno solo de los que lean este libro se le despierte la curiosidad y continúe en el camino emprendido por mi, de investigar y aportar algo a lo aquí publicado, en este maravilloso mundo del BONSAI, y algún día lo dé a conocer como lo hago yo, para que sepamos todos un poco más, con esto sólo, me daría por satisfecho.
•Quiero agradecer a mis compañeros de la ASOCIACIÓN BONSAI DE ALCOBENDAS, el primer empujón, sus primeros y someros informes, las primeras discusiones sobre ESCUELA LINEAL O LIBRE, la primera semilla de conocimiento que me trasmitieron, sin esa base, jamás podría haber iniciado este camino.
• •Gracias también a todos los especialistas, conocidos o desconocidos personalmente por mi, de sus escritos, palabras diseños e imágenes se nutre todo este DOSSIER.
•S.S. de los Reyes MADRID 2.004 J. Carlos de la Concha Macías
Aunque la tradición histórica del origen del bonsai asegura que este
arte se originó en China, al menos en lo referente a árboles
recuperados, es
La reina se interesó por la recuperación de árboles pequeños para el adorno de sus terrazas y se especula que en esa época en los lugares de procedencia de estos cargamentos, dentro del Egipto o fuera, ya se tenían conocimientos y técnicas suficientes para conseguir que un árbol sobreviviera en una maceta todo el tiempo del transporte.
Es curioso destacar el hecho de que Hatshepsut correinó con su
sobrino, siendo éste aún niño, Tutmosis III, hijo del faraón difunto, y
cuando
"Todo es lo mismo; todo es distinto "PROVERBIO ZEN
Nota: Puedes copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimania, C.B. https://bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
|
|||||
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||||
on-line |
RESPUESTAS PARA DUDAS FRECUENTES, SERVICIO DE GUARDERÍA |
|||||
Más información de esta
sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
Respuestas para dudas frecuentes:
Si no encuentras la respuesta adecuada en nuestra web a los problemas de tu árbol o algo te preocupa, puedes visitar nuestro foro y consultar cualquier asunto relacionado con la salud de tus bonsais. Tan sólo tienes que unirte a nuestro foro en: https://groups.msn.com/Bonsaimania y un aficionado te responderá lo antes posible.
En esta sección podrás encontrar todas las fichas de árboles que van apareciendo en Infobonsai. Las fichas se irán ampliando con las aportaciones o correcciones de otros aficionados o expertos.
Ver fichas de árboles
También puedes consultar las
dudas más frecuentes. (Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
Si tienes que ausentarte de casa durante varios
días y no tienes con quién dejar tus bonsais, no te preocupes, tan sólo
tienes que
enviarnos un mensaje a y
nosotros cuidaremos tu árboles por ti.
(Recuerda
que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo
tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
|||||
![]() |
NUEVOS TRABAJOS, FOTOS, ASOCIACIONES Y ENLACES EN LA RED |
|||||
Más información de esta sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
Participa en la web y
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
Participa en la web y
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
Participa en la web y
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador). Nuevas asociaciones incorporadas a bonsaimania.com:
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
|
||||
![]() |
NOVEDADES DE LA TIENDA | |||||
Más información de esta sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
Este mes no hemos incorporado ningún árbol nuevo, pero puedes visitar nuestra tienda de árboles en:
https://bonsaimania.com/tiendaarboles/tienda_bonsai.htm
(recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador)
Nuevas herramientas, tierras y complementos:
Este mes no hemos incorporado ningún complemento o herramienta nueva, pero puedes visitar nuestra tienda en:
https://bonsaimania.com/tienda.htm
(recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador)
Listado de nuevos libros recomendados:
Este mes no hemos incorporado ningún título nuevo, pero puedes consultar nuestra lista completa de libros recomendados en:
https://bonsaimania.com/tiendalibrosyrevistas.htm
(recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador)
|
|||||
|
ASOCIACIONES, EXPOSICIONES Y OTRAS NOTICIAS |
|||||
Más información de esta sección......
(Recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador).
|
Nov/2004 - España
Jun/2005 - España
Si quieres publicar alguna noticia, sólo tienes
que
enviarnos un mensaje a
(recuerda que si utilizas un enlace hacia nuestra web, para volver a Infobonsai, tan sólo tendrás que utilizar la opción "Atrás" de tu navegador)
Desde el mes de octubre, el buscador más visitado y potente de la red: Google, se encuentra disponible en Bonsaimania. Ahora puedes buscar cualquier información, tanto dentro de nuestra web como en la red, sin necesidad, de abandonar Bonsaimania y con las mismas prestaciones que cuando realizas búsquedas directamente en la web de Google.
Próximamente, durante el mes de noviembre, vamos a facilitarte el acceso a este buscador desde cualquiera de nuestra páginas.
Esperamos que este servicio te facilite la búsqueda de información en internet.
Si lo deseas, puedes probarlo desde aquí o desde cualquier
enlace en el que parezca nuestro icono de búsqueda
Por fin hemos encontrado un servicio de calidad en español sobre la previsión meteorológica de tu ciudad, con todas las variables que necesitas conocer para adecuar el cultivo de tu bonsai a la situación meteorológica y climatológica de cada momento. No sólo encontrarás la previsión de los próximos días sino que también encontrarás datos en tiempo real que se actualizan cada pocos minutos desde las diferentes estaciones meteorológicas a las que está conectado este servicio.
La información de tu ciudad la obtendrás seleccionado tu país.
Si lo deseas puedes hacer que este servicio sea tu página de inicio y así podrás consultar la previsión meteorológica en el momento de abrir tu explorador web. La opción la encontrarás al final del menú de la derecha que aparece en la página sobre la previsión meteorológica.
Visita nuestra página sobre el tiempo y ponla a prueba.
Esperamos que sea de utilidad.
Si te ha gustado Infobonsai, puedes ayudarnos votando en el enlace que aparece a continuación. Muchas gracias por tu voto.
|
|||||
|
||||||
|
||||||
|
Deseamos que hayas disfrutado de la lectura de Infobonsai y te esperamos en el próximo número. ¡Que tengas un buen día!
Nota: Puedes copiar o citar este boletín siempre que: nos lo comuniques a: info@bonsaimania.com, no lo modifiques, no los uses con fines comerciales e informes de la procedencia mediante una nota que incluya este texto:
Copyright © Bonsaimania, C.B. https://bonsaimania.com suscripcion@bonsaimania.com
Si lo deseas, puedes darte de baja anulando tu suscripción pulsando aquí o enviando un mensaje a suscripcion@bonsaimania.com
|
|
||||
Si te ha gustado este artículo, recomienda Infobonsai un amigo. Gracias por tu ayuda. |
||||||
Ayuda Aviso e información legal Política de privacidad Mapa del web
2002-2004 Copyright ©
Bonsaimania
Todos los
derechos reservados Prohibida
cualquier reproducción sin autorización previa
Bonsaimania,
C.B. CIF E83512194 C/
Ávila, 43. 28770 Colmenar Viejo (Madrid) España
Web
optimizada para una resolución mínima de 800x600 con IExplorer 5.5 o superior
para Windows
Contacto:
webmaster