¿Debo cultivarlo mi bonsai en el interior o en el exterior?,
es una pregunta o duda que muchos se hacen al comienzo de la afición
al bonsai.
Realmente no existen bonsais de "interior" o
"exterior", todos las plantas, y en este caso, todos los árboles han
evolucionado y se han adaptado a unas condiciones ambientales que
podríamos denominar como "externas".
El concepto "interior" surge en el momento en el que
deseamos cultivar plantas en lugares con condiciones
diferentes a las de su medio natural (por ejemplo, plantas
tropicales en latitudes frías y/o secas), lo que nos obliga
a encontrar una forma de crear un ambiente igual o parecido al
original.
En muchas ocasiones ese ambiente que simula al medio natural se
conseguirá simplemente dentro de nuestra casa, en un invernadero, un
terrario, etc., dependiendo de la resistencia de la especie o de la
complicación para encontrar el ambiente más adecuado (calor, luz,
humedad, etc.). Como podemos observar, el concepto "interior"
deriva de la idea de no cultivar en el "exterior", que es el
natural.
Realmente deberíamos cultivar sólo aquellas especies
adaptadas a las condiciones ambientales de nuestra zona, es
lo que generalmente denominamos bonsai autóctono
y, por supuesto, cultivarlas sin excepción en el exterior.
Pero hoy en día la oferta de muchas tiendas no
especializadas en bonsai, supermercados, etc.
nos ofrece la posibilidad de tener bonsais de
especies de otras latitudes, es decir, que no son
autóctonas, y por tanto, adaptadas a unas condiciones
ambientales diferentes a las de nuestro lugar de residencia.
Algo que nos confunde y nos hace creer y caer en el error de
que se pueden cultivar dentro de casa. Es en este caso
cuando podríamos vernos obligados, y sólo durante alguna época del
año (por ejemplo, invierno), a ayudar nuestro bonsai con unas
condiciones más favorables y parecidas a las de su hábitat.
El caso más habitual es cuando se trata de cultivar árboles
de origen tropical o subtropical en las zonas templadas o frías de
ambos hemisferios. Durante la época en las que las
temperaturas son más desfavorables (invierno y parte del
otoño y la primavera) estos árboles deben ser cultivados en
el interior de un invernadero frío, pero sin descuidar sus
necesidades de luz, agua, etc., y sólo durante el
tiempo estrictamente necesario, es decir, en el
momento en el que las condiciones externas sean las adecuadas, el
bonsai debe volver al exterior. Esto, lógicamente,
dependerá de la latitud en la que cultivemos nuestro bonsai, cuanto
más cerca del ecuador, menos días del año necesitará vivir en
condiciones de "interior" (ecuador = 0 días en el "interior"/365
días en el "exterior"); y cuanto más lejos del ecuador, más días al
año necesitará vivir en el "interior" (polos = 365 días en el
"interior"/0 días en el "exterior").
Por tanto, podemos decir que no existen los bonsais de "interior",
como tal, sino simplemente bonsais con unas determinadas
necesidades de cultivo que no se adaptan al clima de nuestra zona,
y que éstas condiciones se consigue mediante la utilización de un
invernadero frío durante una determinada época del año y por el
tiempo mínimo imprescindible.
No debemos tener miedo al cultivo exterior, en el
caso concreto de los árboles autóctonos, éstos necesitan
pasar el ciclo de las estaciones del año, es decir, necesitan el
frío, el viento, el calor, la lluvia, la caída de la hojas,
etc.
Lamentablemente, el abuso del concepto "bonsai
de interior
" en los centros de poca cualificación
profesional, y algunos
libros de calidad dudosa o con errores de adaptación de la
traducción original (supongo que para animar a los
aficionados que no poseen jardines o grandes terrazas y que no se
atreven a comprar un bonsai), hace pensar, sobre todo a los que se
inician, que hay determinadas especies que se cultivan
exclusivamente en el interior de nuestras casas durante todo el año
(cosa que sería cierta si viviéramos en algún Polo o en Siberia).
¿Cuantos bonsais habrán muerto por esta confusión?
Salvo que las condiciones del interior de nuestra casa fueran las de
un invernadero que simula el hábitat original necesario, como en un
jardín botánico, cultivar nuestro bonsai todo el año en el
interior de casa, generalmente le provoca:
- debilitamiento general,
- aumento del tamaño de las hojas,
- ramas muy largas y desproporcionadas, con mucha distancia
entre hojas,
- enfermedades y plagas, etc.
- y la muerte segura a medio y largo plazo, sobre
todo si es autóctono.
Todo esto se debe generalmente a la falta
de ventilación,
sequedad del ambiente, luz solar inadecuada
(por defecto),
altas temperaturas por la calefacción, etc. En el
caso de los árboles autóctonos, les estamos obligando a vivir en una
"eterna primavera-verano" que les evita el paso natural de las
estaciones, lo que les sobrecarga y estresa.
Por tanto, cuando nos veamos obligados a cultivar en el
interior de un invernadero frío, este cultivo debe
ser:
- exclusivamente para las especies que no
sean autóctonas y requieran unas condiciones especiales de
temperatura, humedad, etc.,
- el tiempo estrictamente necesario, es decir, en
cuanto sea posible debe volver al exterior (si no tenemos terraza o
jardín, el alféizar de una ventana será suficiente),
- con una buena ventilación,
- con una buena iluminación de acuerdo a las necesidades de
la especie
(si no tenemos ventanas o están lejos - a más de 1 metro de
distancia -, debemos procurarle luz suplementaria artificial que
simule a la luz del espectro solar),
- y con un grado de humedad adecuado a sus necesidades.
Cultivar en el "exterior" el mayor tiempo posible,
y lo ideal es
todo el año, especialmente en los árboles
autóctonos, es la mejor forma de cuidar a nuestro bonsai,
os aseguro que os lo agradecerá.
José Manuel Blázquez
director y profesor de bonsai en
BONSAIKIDO
info@bonsaikido.com
Si lo deseas, puedes suscribirte y nosotros te
mantendremos informado cada vez que se publique un nuevo artículo,
ficha o guía sobre el cultivo o diseño de bonsais o sobre cualquier
asunto o noticia relacionada con el arte del bonsai. También puedes
sugerirnos cualquier tema que te interese y que desees que tratemos
en un nuevo artículo.
A la derecha de la página encontrarás todos los artículos publicados
hasta la fecha.
Esperamos que te gusten.
Suscripción a Bonsaikido
(*) Son obligatorios.
Artículos publicados:
Cómo vive de un árbol / bonsai.
Dudas frecuentes con un bonsai.
Fichas de bonsai por especie.
Consejos generales para cultivar un bonsai.
Curso Gratuito de Bonsai, una guía básica de bonsai.
Sugiérenos cualqueir asunto que te
gustaría para próximos artículos e intentaremos tratarlo lo antes
posible.
Te ayudamos a cultivar y diseñar un Bonsai o a mejorar los resultados de los bonsais que ya tengas, y por eso ponemos a tu disposición nuestro equipo de profesionales expertos.
Contacta ahora con nosotrosTambién te puede interesar

Cursos de Bonsai
Si quieres aprender el Arte del Bonsai, y crear tus
propios diseños, no pierdas más tiempo con libros, revistas o páginas
con información escasa o poco clara. Nosotros compartiremos contigo
todas nuestro conocimiento sobre el mundo de los bonsais.
Nuestros grupos se adaptan a tus necesidades con un amplio horario de
lunes a viernes, de mañana y tarde. Sábados y domingos también, en
horario de mañana.
Busca tu
Curso de Bonsai en Madrid.

Cursos de otras Artes Zen
Además de nuestros cursos de bonsai, también ofrecemos la enseñanza
de otras artes Zen:
Ikebana (arreglo floral), Shodo
(caligrafía),
Chado (ceremonia té), Origami (plegado
de papel),
Karesansui (jardinería japonesa), etc.
Si lo deseas, puedes contactar con nosotros y concertar una visita para
ver nuestras instalaciones e incluso ver alguna clase in situ con
nuestros alumnos.
Nuestros
Cursos de Artes Zen.

Otros servicios de Bonsaikido
- Guardería de bonsai. Para que puedas estar tranquilo
durante tus ausencias. - Jardines japoneses. El diseño
de un pequeño rincón de Japón en el lugar que té elijas.
- Decoración con Ikebana. Damos tu toque japonés a tu
evento, casa, restaurante, etc.
Estaremos encantados de ayudarte con cualquier asunto relacionado con la
cultura japonesa y sus artes tradicionales. Y si no encuentras lo que
buscas, no dudes en contactar con nostros.
Contacto con
Bonsaikido.