Si tu bonsai tiene algún problema relacionado con el cultivo, trasplante, mezcla de tierra, abono, poda, situación, riego, enfermedades, etc., aquí encontrarás algunas respuestas sobre las dudas más frecuentes.
- ¿Es normal la aparición de moho y/o gusanitos blancos sobre el abono sólido orgánico?
- ¿Cuál es la tierra más adecuada?
- ¿Cómo debo regar un bonsai?
- ¿Qué productos químicos debo usar con mi bonsai?
- ¿Cuál es el lugar adecuado para un bonsai?
- ¿Por qué se ponen amarillas las hojas de mi zelkova o las pierde en invierno?
- ¿Cómo comprar un bonsai?
- He comprado un bonsai y ha comenzado a perder sus hojas
- ¿Cuándo debo realizar el trasplante de mi bonsai?
- ¿Qué hacer cuando se rompe una rama?
- ¿Cuál es la forma más fácil de conseguir un bonsai?
- ¿Cuándo debo trasplantar un árbol recuperado?
El abono orgánico sólido, precisamente por ser orgánico, es colonizado, entre otros organismos vivos, por mohos, hongos, bacterias, larvas de insectos, etc. que se alimentan de él y a la vez facilitan su descomposición en formas más asimilables para el árbol, tal y como sucede en la naturaleza. Todo esto es normal, no perjudica al árbol y desaparece con el tiempo, justo cuando el abono ha sido descompuesto.
Temas relacionados:
- Abona
adecuadamente.
-
Riego
/Abono
/Floración.
Una buena mezcla de tierra para bonsai es fundamental
para la salud de tu árbol, porque el sustrato debe:
1. retener al agua,
2. y drenar bien.
La mezcla de tierra más adecuada para retener el agua y
drenar bien depende de:
1. la especie de árbol cultivado,
2. del tamaño del árbol,
3. de la frecuencia con la podamos hacer el riego.
Un buen drenaje de la tierra se consigue con el tamaño de la
composición de su grano. Es decir, si deseas conseguir mayor
drenaje, utilizaremos tierras de grano grueso y para
aumentar la retención del agua, es decir, para disminuir el
drenaje, disminuiremos el tamaño del grano.
Combinando los diferentes tamaños de grano podemos regular
el drenaje y aireación de la tierra en función de las
necesidades del bonsai y de nuestras posibilidades de
frecuencia y dedicación al riego.
Temas relacionados:
-
Aprender a regar.
- Elige bien la
tierra.
- Utiliza el tamaño adecuado de
maceta.
El
riego es clave para conseguir un buen cultivo y, por
tanto, salud adecuada de cualquier planta y especialmente de
un bonsai.
Cualquiera sabe que cuando la tierra está seca es el momento
de regar, pero cuánta agua y cada cuánto tiempo son
preguntas sin una respuesta simple, ya que:
1. Cada maceta seca de forma diferente.
No es igual una maceta de plástico o de cerámica esmaltada o
sin esmaltar. Mientras que el plástico tiene la máxima
retención de agua debido a su poca transpiración, la
cerámica tiene el mínimo de retención porque es un material
con mayor transpiración debido a su porosidad. Tampoco es
igual una maceta grande que pequeña, una pequeña se seca
antes porque retiene menos agua al tener menor volumen de
tierra.
2. Cada mezcla de tierra drena de forma distinta.
Una mezcla de grano grueso drena más y se seca antes que una
de grano pequeño.
3. Las estaciones del año varían porque cambian las
condiciones atmosféricas.
El grado de humedad del aire y, por tanto, de evaporación
del agua en el interior del sustrato no es igual en verano,
inverno, otoño o primavera.
4. El árbol está en diferentes situaciones durante
su vida.
La necesidad de agua no es igual, si el árbol está en reposo
(por ejemplo, invierno) o en pleno crecimiento (por ejemplo,
verano). Ni tampoco, si sus raíces han sido recortadas o si
ha sido podado o pinzado.
En el caso del recorte de raíces, al haber menor número de
ellas, éstas sólo pueden absorber una cantidad menor de agua
que antes de su poda; y en el caso de la poda o pinzado de
ramas, al tener menos hojas, hay una menor pérdida de agua a
través de ellas por transpiración.
Por tanto, para un riego adecuado debemos aprender a
observar todo lo leído hasta aquí y adaptar el riego a
nuestras observaciones y sentido común.
Además de todo lo anterior, sobre todo en verano (la
superficie de la tierra se seca muy rápidamente), debemos
asegurarnos de que el interior de la tierra permanece
húmedo. Esto se puede comprobar fácilmente pellizcando un
pequeño rincón o escarbando un poco. La forma de no
excedernos con el riego y evitar que el interior se seque es
regar cada vez que la superficie comienza a secarse.
Es importante regar toda la tierra, no sólo la superficie,
porque siempre hay que regar a fondo, es decir, hasta que
salga agua abundante por los agujeros de drenaje de la
maceta.
Si comprobamos que el drenaje no funciona bien y el agua no
penetra en la tierra, pincharemos el sustrato con un palillo
para facilitar el drenaje y cambiaremos la mezcla de tierra
lo antes posible, dependiendo de cada especie.
La salida del excedente de agua, que ya no pueden absorber
los componentes del sustrato, facilita la entrada de aire
nuevo, es decir, la aireación adecuada de sus raíces, razón
por la que nunca se debe utilizar el riego por inmersión
como sistema habitual de riego, sino que el riego se debe
hacer con regadera, a ser posible con los agujeros más finos
posibles.
Por último, si tus árboles están en el interior sobre una
bandeja, nunca dejes agua retenida en dichas bandejas o si
queda algo de agua, intenta utilizar maceta con patas los
suficientemente grandes para evitar que sus raíces nunca
estén en contacto permanente con el agua estancada, en caso
contrario, esta circustancia podría provocar la podredumbre
de sus raíces y ser un foro de enfermedades, sobre todo
relacionadas con los hongos.
RECUERDA:
1. Aprende a observar la necesidades de agua.
2. Riega sólo cuando la superficie está
seca.
3. Observa el drenaje.
4. No dejes agua retenida en las bandejas.
5. Regar mucho no es igual a cuidar mucho o mejor.
Temas relacionados:
- El
riego de un bonsai I
- El
riego de un bonsai II
- El
riego de un bonsai III
- Utiliza el tamaño adecuado de
maceta
- Elige bien la
tierra
Lo ideal sería no usar ningún producto químico
(fitosanitario, fungicida, revitalizantes, etc.) pero
desgraciadamente esto es casi imposible, ya sea porque
necesitamos combatir una plaga, una enfermedad o como medida
preventiva.
Usar productos químicos (insecticida, fungicida, acaricida,
abono, fertilizante, vitaminas, aminoácidos, etc.). con
plantas es similar al uso de medicamentos para personas y
las recomendaciones para usar dichos productos químicos son
muy similares a uso de medicamentos, y son:
1. No equivoques la dosis recomendada por el fabricante o el
experto.
2. Es preferible usar un producto químico suave varias veces
a usar uno fuerte una vez.
3. Hay que tener en cuenta que la lluvia y el riego podrían
arrastrar el producto utilizado y, por tanto, deberíamos
repetir los tratamientos.
4. No usar nunca productos a pleno sol, ya que el sol
evapora rápidamente el agua del producto y concentra la
dosis. Es mejor hacerlo un día nublado o cuando haya poca
luz (sombra, atardecer, etc.)
5. Usa un pulverizador para llegar bien a cualquier rincón
del árbol. El árbol debe estar bien impregnado del producto,
hasta que sus hojas comiencen a gotear. No olvides
pulverizar por debajo de las hojas.
No olvides:
Un cultivo adecuado de los
árboles (tierra, riego, temperatura, luz, etc.) reducirá el
uso de productos químicos.
Temas relacionados:
- Mantén limpios los árboles
- Vigila la luz y la ventilación
-
Aprende a regar
No hay bonsais de interior, tan sólo hay árboles con unas
necesidades de temperatura y humedad incompatibles con su
cultivo exterior en el invierno y el otoño de nuestras
latitudes, por lo que necesitan pasar las épocas más
desfavorables con algo de protección, preferiblemente en un
invernadero frío.
La falta de ventilación y luz ocasionan un exceso de humedad
y diferencias de vigor entre sus ramas, por tanto:
1. Cultiva tu árbol en el exterior en un lugar con el mayor
número de horas de luz y de acuerdo a las necesidades de la
especie (pleno sol, sombra o semisombra).
2. Utiliza el interior de casa o el invernadero lo mínimo
imprescindible.
3. Expón a pleno sol los árboles jóvenes para acelerar su
crecimiento o su brotación tras un defoliado de sus hojas.
Temas relacionados:
-
Las zelkovas, dependiendo de su ubicación durante el invierno, pueden comportarse como árboles de hoja caduca o semipersistente, por tanto, es normal que pierdan sus hojas o se vuelvan amarillas.
Temas relacionados:
-
Adquirir uno de estos bonitos árboles es un compromiso
con un ser vivo que requiere un mínimo de atención diaria
(riego, estado de salud, etc.) y periódica (trasplante, poda
o pinzado para mantener el estilo de modelado, etc.).
No es un objeto que se coloca en un estante y, de vez en
cuando, se riega o se le quita el polvo. Un bonsai no es
como un ramo de flor cortada que dura un tiempo y luego se
tira a la basura. Cultivarlo un bonsai es algo parecido a
tener una mascota y, por tanto, antes de comprar se debe
reflexionar y preguntarnos cuál será nuestro grado de
compromiso con él ... ...
segir leyendo
el artículo completo.
Temas relacionados:
-
Los árboles necesitan, como cualquier ser vivo, un
período de adaptación a su nueva situación (de la tienda o
invernadero a casa) y es normal que durante este período
pierdan algunas hojas.
No hay que hacer nada especial, simplemente cultivarlo de
forma adecuada y esperar a que termine de adaptarse a su
nuevo hogar.
Temas relacionados:
-
El trasplante debes realizarlo cuando aparecen algunas dificultades de cultivo (no drena bien/no absorbe el agua, etc.). Esto suele suceder, en condiciones normales, cada 2 o 3 años, dependiendo del calidad del sutrato de tu bonsai
Temas relacionados:
-
Si la rotura de una rama no es excesiva, puedes tratar de
colocarla en su posición original y envolverla fuertemente
en rafia, sin olvidar aplicar algo de pasta selladora en la
zona de la grieta.
Con el tiempo, la rama acabará soldando y formando un callo
que más adelante se podrá trabajar para disimular.
Temas relacionados:
-
La forma más fácil de conseguir un bonsai es comenzar con
algún plantón de vivero o bonsai de poca edad e ir
practicando con él.
No hay árboles fáciles o difíciles, todo depende de las
condiciones de cultivo que puedas proporcionar a tu árbol
(clima, interior o exterior, etc.).
Temas relacionados:
-
Como norma general, los árboles extraídos del campo (recuperados, en japonés: yamadori) no deben trasplantarse hasta al menos el tercer año después de su extracción, ya que necesitan ese tiempo para adaptarse a su nuevo hábitat, es decir, adaptarse a la maceta.
Temas relacionados:
-
A la derecha de la página encontrarás todos los artículos publicados hasta la fecha.
Esperamos que te gusten.
Suscripción a Bonsaikido
(*) Son obligatorios.
Artículos publicados:
Cómo vive de un árbol / bonsai.
Dudas frecuentes con un bonsai.
Fichas de bonsai por especie.
Consejos generales para cultivar un bonsai.
Curso Gratuito de Bonsai, una guía básica de bonsai.
Sugiérenos cualqueir asunto que te
gustaría para próximos artículos e intentaremos tratarlo lo antes
posible.
Te ayudamos a cultivar y diseñar un Bonsai o a mejorar los resultados de los bonsais que ya tengas, y por eso ponemos a tu disposición nuestro equipo de profesionales expertos.
Contacta ahora con nosotrosTambién te puede interesar

Cursos de Bonsai
Si quieres aprender el Arte del Bonsai, y crear tus
propios diseños, no pierdas más tiempo con libros, revistas o páginas
con información escasa o poco clara. Nosotros compartiremos contigo
todas nuestro conocimiento sobre el mundo de los bonsais.
Nuestros grupos se adaptan a tus necesidades con un amplio horario de
lunes a viernes, de mañana y tarde. Sábados y domingos también, en
horario de mañana.
Busca tu
Curso de Bonsai en Madrid.

Cursos de otras Artes Zen
Además de nuestros cursos de bonsai, también ofrecemos la enseñanza
de otras artes Zen:
Ikebana (arreglo floral), Shodo
(caligrafía),
Chado (ceremonia té), Origami (plegado
de papel),
Karesansui (jardinería japonesa), etc.
Si lo deseas, puedes contactar con nosotros y concertar una visita para
ver nuestras instalaciones e incluso ver alguna clase in situ con
nuestros alumnos.
Nuestros
Cursos de Artes Zen.

Otros servicios de Bonsaikido
- Guardería de bonsai. Para que puedas estar tranquilo
durante tus ausencias. - Jardines japoneses. El diseño
de un pequeño rincón de Japón en el lugar que té elijas.
- Decoración con Ikebana. Damos tu toque japonés a tu
evento, casa, restaurante, etc.
Estaremos encantados de ayudarte con cualquier asunto relacionado con la
cultura japonesa y sus artes tradicionales. Y si no encuentras lo que
buscas, no dudes en contactar con nostros.
Contacto con
Bonsaikido.